logotipo del Colegio     Logo año mundial veterinario
Google
Página de inicio   Contactar / Sugerencias  Aumentar tamaño de letra  Disminuir tamaño de letra
Noticia - Detalle



Sección: Colegiales    Fecha: 17/04/2018


El Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, ejemplo de transferencia real del conocimiento

Es algo en lo que coinciden su propia responsable, Delia Lacasta, y el presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, Fernando Carrera. Este Colegio acogía en su salón de actos la III Jornada de Presentación de Casos Clínicos. Era el pasado 12 de abril, con la participación de estudiantes de Veterinaria, que exponían los resultados de las investigaciones sobre varios casos clínicos en ovino y caprino.

Delia Lacasta alude a los pocos medios que hay en el sector ovino y caprino de Aragón, por lo que “la Facultad de Veterinaria se siente en la obligación de prestar un servicio público de transferencia del conocimiento, aportando experiencia y recursos universitarios”.

Con el Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (SCRUM) “los beneficiados somos todos: Los estudiantes (que aprenden con sus investigaciones, que además sirven de base para sus trabajos fin de grado), los veterinarios (que realizan una labor de formación continua), y el propio sector ganadero”.

En todo ello coincide el presidente del Colegio de Veterinarios de Huesca, Fernando Carrera, que incide en la “estrecha colaboración que existe entre la Facultad de Veterinaria y los tres colegios profesionales de Aragón”.

Respecto al Servicio SCRUM habla de “experiencia muy positiva para el ovino y el caprino, siendo pioneros y con la intención de dar continuidad a esta iniciativa en el futuro”.

Las presentaciones llevadas a cabo en esta III Jornada de Casos Clínicos del Servicio SCRUM versaban sobre los siguientes temas:

-    Diagnóstico de un caso de ataxia enzoótica en corderos.

-    Corderos recién nacidos con cojera del tercio posterior. La importancia de la anamnesis.

-    Estudio de un brote grave de cenurosis ovina.

-    Papilomatosis auricular en cabras y terapia fotodinámica con azul de metileno.

-    Estudio clínico y etiológico de un caso atípico de linfadenitis caseosa en su forma superficial en ganado ovino.

-    Lesión occipito-atlanto-axial con posible carácter hereditario en un cordero.

-    Timpanismo y abomasitis enfisematosa en cabritos y su relación con Sarcina spp.

-    Estudio de un brote de adenocarcinoma nasal enzoótico en cabras.

-    ¿Es la linfoadenitis una enfermedad infradiagnosticada?


   Zona privada
N.I.F.

Clave



Ventanilla única
Ventanilla única

Agenda

octubre 2023
L M X J V S D
       1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31

ver eventos del mes

Política de cookies

En esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Si desea más información pulse aquí.

X