El Colegio de Veterinarios de Huesca hace pública una relación de consejos ante el problema del coronavirus COVID-19. Ha sido elaborada por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (Organización Colegial Veterinaria), y está dirigida tanto a los propietarios de animales domésticos (mascotas) como al personal de las clínicas veterinarias.
Consejos para propietarios de animales domésticos (mascotas):
- TENER TRANQUILIDAD. Actualmente no existe evidencia científica de que las mascotas puedan padecer o ser fuente de infección del COVID-19.
- ¿TIENE SÍNTOMAS? Si el propietario tiene síntomas de estar infectado (tos, fiebre y dificultad respiratoria) debe evitar el contacto físico con los animales.
- ¿ESTÁ EN CUARENTENA? Procure que una persona sana cuide de su mascota mientras usted está enfermo o en cuarentena.
- ¿TIENE EL COVID-19? Si usted tiene el COVID-19 y debe ocuparse de su mascota, use mascarilla y lávese bien las manos antes y después del contacto.
- AVISE PARA CITA PREVIA. Si su mascota tuvo contacto con alguna persona con coronavirus avise a su veterinario de forma previa a llevar el animal doméstico a la clínica.
Recomendaciones al personal de clínicas veterinarias:
- HIGIENE EXTREMA. Extreme las medidas de higiene en la clínica y fuera de su lugar de trabajo: Lavado de manos; evite aglomeraciones; y no se toque ojos, nariz y boca.
- GEL DESINFECTANTE. Use gel desinfectante hidroalcohólico antes y después de cada consulta o contacto con animales y/o clientes.
- ACOMPAÑAMIENTO. Cada animal debe ir acompañado como máximo por una sola persona y, si es posible, estar sólo durante el reconocimiento o tratamiento.
- LÍMITE DE PERSONAS. Limite al máximo el número de personas juntas en la sala de espera o en la entrada de la clínica.
- ANIMALES VINCULADOS A COVID-19. Si el animal ha estado con un afectado de COVID-19 debe atenderlo fuera del horario habitual y siempre con cita previa.